Proyecto MINDS

Es esencial que los profesionales socio-sanitarios en todos sus ámbitos, los de los centros sanitarios, los de los sectores implicados en el desarrollo de soluciones de salud como son empresas de diverso tipo (desarrollo de software, empresas de servicios, fabricantes de dispositivos, empresas farmacéuticas), los emprendedores, etc. cuenten con conocimientos actualizados en los diferentes aspectos que implica la innovación en salud. Un aspecto reseñable es que la formación sobre gestión de innovación y de investigación no ha sido la adecuada tradicionalmente en los diversos programas de formación pregrado y postgrado relacionados con el ámbito de las ciencias de la salud (Cusson RM, et al., 2020; Gorzelany J, et al., 2021).

El presente proyecto se presenta como confluencia interdisciplinar de ámbitos docentes, gestores, técnicos y clínicos. Los objetivos principales son:

  1. Rellenar el gap existente en materia de innovación en salud, permitiendo que las ideas se conviertan en productos y soluciones (Mind the gap).
  2. Crear un foro de profesionales de diferentes ámbitos que puedan desarrollar su futuro profesional en los entornos relacionados con la salud, tanto en el ámbito gestor, clínico con especial interés por este ámbito, como tecnológico. 
  3. Generar una nueva mentalidad transformadora que alumbre una nueva generación de directivos en innovación en salud (Minds) que les permita identificar en su actividad profesional las oportunidades de innovar y facilitarla, promover ecosistemas adecuados en su ámbito de influencia y gestionar desde un punto de vista operativo, cuando sea necesario, la innovación. El proyecto contemplado para su diseño las peculiaridades de nuestros sistemas sanitario y de I+D y se ha adaptado a ellos.

El desarrollo del proyecto se llevará a cabo mediante las siguientes actividades de docencia, investigación y trasferencia:

a)    Docencia: Master MINDS, Seminarios y Webinars.

b)    Investigación: Aplicación a proyectos europeos, Tesis doctorales, Publicaciones monográficas.

c)    Transferencia: Creación de círculos de calidad, Libro blanco, Desarrollo de redes interdisciplinares y colaboración con agentes sociales y sociedades de pacientes.

Desde el punto de vista metodológico, tanto el proyecto como el equipo de investigación presentan tres grandes características:

  1. Carácter interdisciplinar: el equipo tiene una naturaleza deliberadamente interdisciplinar y está integrado por expertos investigadores en el ámbito jurídico-sanitario, de la economía de la salud y en el ámbito asistencial tanto de Atención Primaria como Atención Especializada.
  2. Carácter interinstitucional: el equipo se ha compuesto por investigadores del sistema sanitario público de Cantabria (Consejería de Sanidad, Servicio Cántabro de Salud, Gerencia de Atención Primaria y Atención Especializada) pertenecientes al Instituto de Investigación Sanitaria IDIVAL.
  3. Carácter mixto: en la conformación del equipo se ha tratado de combinar determinadas características que garanticen la viabilidad del proyecto: la presencia de investigadores emergentes e investigadores senior, la existencia de 2 IP y la participación de diferentes perfiles investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria IDIVAL, Consejería de Sanidad y Servicio Cántabro de Salud.

Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla

Edificio IDIVAL, Av. Cardenal Herrera Oria s/n

39011 Santander (Cantabria)

Tel: 942 31 55 15

Nota legal Política de privacidad Política de cookies

A %d blogueros les gusta esto: